Se cuenta con el propio material “Qichwa yachachiq”, material exclusivo de la Escuela Amawta, el mismo que ha sido diseñado de acuerdo a las competencias comunicativas basado en la estandarización de la lengua quechua sureña por MINEDU.
Está dirigido a aquellos que están comenzando a aprender el quechua y también a aquellos que desean mejorar su expresión oral. La variedad de quechua abordada es el Chanca sureño, hablado en las regiones de Huancavelica, Ayacucho, la parte oeste de Apurímac. En la actualidad, también se habla en las regiones de Ica, Junín y Lima, principalmente. Además, es ampliamente reconocido y enseñado en otras ciudades y países del mundo.
Los contenidos están en conformidad con el Manual de Escritura del quechua sureño, la última publicación del MINEDU en el año 2021. Sigue las directrices establecidas por la R.M. N°. 1218-85-ED, que es la resolución de ratificación del 05 de junio del año 2014. El objetivo es contribuir al proceso de estandarización de esta variedad del quechua.
Uno de los aspectos fundamentales que consideramos de nuestro es la sistematización, creatividad y cuidadosa distribución gradual de los sufijos en cada unidad. Esto se realiza con el propósito de facilitar la memorización y evitar la sobrecarga de sufijos al comienzo del proceso de aprendizaje. Además, se incluyen gradualmente las diferentes categorías gramaticales, como verbos, sustantivos, adjetivos y pronombres, con explicaciones en español.
Clases dictadas por videoconferencia que permiten la interacción entre el docente y alumno.
Tú eliges la frecuencia y el horario en la que quieres estudiar.
Materiales de estudio digitales.
Desempeño monitoreado por el docente.
Se conectará con el profesor y los demás compañeros a través de la Plataforma Zoom en el horario y frecuencia de clases que eligió.
Además el docente le acompañará siempre en tiempo real, durante los días y horario de clases, facilitando su aprendizaje.
Una vez rellenado deberá comunicarse con nosotros que se haya matriculado, para conectarse a su clase, en el horario y frecuencia elegidos, el código de acceso a clase de la plataforma Zoom. Para el examen de clasificación deberá comunicarse con nosotros (enlace de arriba formulario).
Niveles | Meses | Frecuencia |
---|---|---|
Básico | 3 meses | 2 veces por semana 2 horas cada clase |
Intermedio | 3 meses | 2 veces por semana 2 horas cada clase |
Avanzado | 3 meses | 2 veces por semana 2 horas cada clase |
Esto puede variar según programación.
Al finalizar satisfactoriamente el curso programado, podrá solicitar, el certificado con una validez formal.
Nuestro idioma quechua es muy importante para poder comunicarnos con nuestros hermanos, estoy segura que lo aprendido en el curso me servirá en mi vida profesional y personal
Muy buena programación y organización para aprender este hermoso idioma. Realmente contento con el curso y con las facilidades brindadas por el profesor. Anímense.
Agradecer a la Escuela AMAWTA por la dedicación y la paciencia para enseñar minuciosamente este idioma tan hermoso de nuestros antepasados como es el QUECHUA. Así mismo, manifestarle mi admiración por difundir a nivel nacional e internacional el quechua lo que hace más fácil aprender y por ende poder comunicarnos con nuestros hermanos quechua hablantes.